OBITUARIO
Takeshi O'Maha, un genio provocador
Creó su más original e irreverente obra artística en España,
país que amaba tanto como a su Japón natal
Takeshi O´Maha, hispanista y polifacético artista japonés, falleció en Osaka,
donde había nacido hace 72 años, ciudad a la que regresó tras vivir más de
20 en España. Su interés por nuestro país le permitió integrarse perfectamente
en nuestra cultura, dejándonos un original legado de su mundo creativo.
Como escritor y periodista, Takeshi dejó publicados en japonés influyentes
ensayos sociológicos con títulos tan atrayentes como El perro pensativo.
Sin embargo, es como pintor y creativo cuando su figura descuella aquí, una
vez descubiertas dos de sus últimas y más provocadoras obras de arte, cuya
autoría encubrió con pseudónimos por sus posibles repercusiones sociales y/o
legales. Se trata de una doble e irreverente impostura que animó las vanguardias
artísticas de algunas Exposiciones Internacionales como las de Miami Art Basel
o Documenta de Kassel, la más famosa de arte contemporáneo en el mundo.
Una obra de arte singular e irrepetible
Su más famoso y agresivo collage, Controversial Times, símbolo de su
espíritu transgresor, de grandes dimensiones y alto valor para los coleccionistas,
lo creó a finales del pasado siglo. En él se reflejan, a través de una serie
de sellos de correos inventados por el propio O´Maha, su rebelión contra las
convenciones sociales, sus irónicas críticas al consumismo y al lenguaje políticamente
correcto, así como su exaltación del sexo, etc., tal como puede observarse
en el fragmento de la obra que se reproduce en esta página.
Aparte de la originalidad de su mundo creativo, lo que enriquece a este collage
es el hecho de que todas las estampillas que lo componen, siendo éstas ilegales
(y falsas), fueron autentificadas por el Servicio de Correos de España. Esto
es, circularon por todo el país, mataselladas por el citado organismo oficial
en sus correspondientes y llamativos sobres dirigidos a personas físicas o
jurídicas, reales o imaginarias, confabuladas con el artista japonés. El collage
Controversial Times fue reconocido como "ingenioso arte innovador"
por el Consejo de Críticos de Nueva Cork, donde fue exhibido por la Park Avenue
Armony Gallery.
Malabarista del absurdo
Por otra parte, esta colosal impostura --de la que se hicieron eco, entre
otros medios, El País, El Mundo, Antena-3 TV*, TV5 France, Expresso (Portugal),
etc.--, convertida años después en "obra de arte", y que a pesar de haber
sido presentada en importantes certámenes internacionales de vanguardia, aún
no lo ha sido en la española Arco, fue completada por otra no menos genial.
Takeshi O´Maha, al que siempre le gustó arriesgar y experimentar con el lenguaje
absurdo y paradójico, se desplazó a Panamá en los años 80 para registrar la
Compañía Southwest Trading Corporation (STC), que utilizaría posteriormente
para su segunda impostura epistolar en España, conocida ésta sólo por su reducido
ámbito amical con el nombre de Cartas de Menciales.
En esta nueva aventura artística, y en nombre de la STC, dirigió cartas a
conocidas empresas privadas como Iberia, Tabacalera, Telefónica, Real Madrid,
El Corte Inglés, Correos, etc., e instituciones como la NASA (U.S.A.), Reina
Isabel II de Inglaterra, o diversos Gobiernos, haciéndoles las más surrealistas
proposiciones. De todo este epistolario recibió las oportunas respuestas dado
que sus absurdos textos se mezclaban también con argumentos verosímiles, lo
que hacía dudar a sus destinatarios de que se tratase sólo de un remitente
con excelente sentido del humor y original inteligencia. Su albacea en España
y depositario de este curioso y corrosivo material, ha recibido ya diversas
ofertas editoriales para que ambas imposturas sean reproducidas fotográficamente
en un libro bajo el título de La exagerada e insurgente vida de Takeshi
O´Maha.
El genial artista, inició en 1950 sus estudios de Literatura Japonesa en la
prestigiosa Universidad de Tokio. En 1953 publicó su primera obra traducida
al inglés Sketches of Japanese Customs y, bajo pseudónimo, empezó a
colaborar asiduamente en el diario Yomiuri y en la prestigiosa revista Kindai
Bungaku. Por sus importantes ensayos sobre la idiosincrasia nipona, fue postulado
en diversas ocasiones para el Premio Kawabata-Yasumari, si bien siempre quedó
injustamente a las puertas de alcanzarlo, aunque sí fue galardonado en 1967
con el Ito-Seibum por su obra Ivo Shima. Sus seductoras narraciones interesaron
también al insigne director de cine japonés Kon Ichikawa, del que se dice
se inspiró en ellas para algunos de sus guiones cinematográficos. Aunque Takeshi
O´Maha recorrió más de 100 países, fue Madrid, la ciudad en la que vivió tantos
años y a la que tanto quiso, en la que creó su más irreverente y vanguardista
legado artístico. Descanse en paz el talentoso hispanista cuya entrañable
compañía y franca sonrisa permanecerá siempre en el recuerdo de quienes tuvimos
la suerte de tratarle como amigo.
* El País, 19-9-97;El Mundo, 19-1-97;Antena-3,19-1-97;Diario16, 22-9-97;Tele-5,18-9-97;Telemadrid,28-9-97;
Cámara Of. de Comercio, 1-8-97;Expresso (Portugal), 15-2-97;TV-5 France, 9-97